Su preferencia se ha actualizado para esta sesión. Para cambiar permanentemente los ajustes de su cuenta, vaya a
Recuerde que puede actualizar su país o idioma de preferencia en cualquier momento en
> beauty2 heart-circle sports-fitness food-nutrition herbs-supplements pageview
Haga clic para ver nuestra Declaración de accesibilidad
App de iHerb
checkoutarrow

¿Destresado? Prueba estos 5 rituales aprobados por el médico para relajarte + Desenrollarte

BASADO EN EVIDENCIAS

BASADO EN EVIDENCIAS

Las fuentes de información de iHerb son estrictas y se basan en estudios revisados por expertos, instituciones académicas de investigación, revistas médicas y sitios de medios de comunicación acreditados. Este distintivo indica que se puede encontrar una lista de estudios, recursos y estadísticas en la sección de referencias al final de la página.

anchor-icon Índice de contenidos dropdown-icon
anchor-icon Índice de contenidos dropdown-icon

La ciencia del estrés: lo que le hace al cuerpo

El estrés es una respuesta biológica normal a los desafíos percibidos, pero eso no significa que queramos que se quede. Cuando está estresado, el cuerpo se inunda de cortisol y adrenalina durante demasiado tiempo... alterando el estado de ánimo, el sueño, la digestión e incluso la inmunidad.

En lugar de intentar eliminar el estrés por completo, una tarea casi imposible, el objetivo debería ser apoyar la respuesta adaptativa del cuerpo a él. Qué tan bien responde tu cuerpo al estrés puede ser más importante que a la cantidad de estrés a la que estás expuesto.

Durante mis años de atender pacientes y liderar investigaciones innovadoras en neurociencia, he descubierto algunos hábitos clave para ayudar a controlar el estrés. Aquí están mis mejores prácticas y rituales.

1. Comience su día con la regulación

La primera hora después de despertar es cuando tu respuesta de despertar de cortisol (CAR) alcanza su pico natural. Si no está estructurada, esta respuesta se vuelve exagerada y puede iniciar una cascada de estrés que podría durar la mayor parte del día.

¿La solución? Establecer una rutina matutina entrena tu sistema nervioso para permanecer en un estado parasimpático, ayudándote a sentirte relajado.

Prueba esta sencilla rutina:

  • Rehidratación con agua mineral
  • Movimiento de movilidad o estiramiento suave
  • Unos momentos de gratitud o de diario
  • 5 minutos de respiración (ver #3)

Un comienzo constante de la mañana envía el mensaje al cerebro de que el día puede continuar sin una “amenaza percibida”. Un simple ritual como este reduce el riesgo de estrés extra.

2. Apoyar el bienestar mental con adaptógenos y aminoácidos

Los adaptógenos son fitoquímicos que regulan el principal sistema de respuesta al estrés del cuerpo, el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA).

Algunos de los más estudiados:

  • Ashwagandha ayuda a controlar el estrés diario, proporcionando calma y alivio del estrés durante todo el día.*
  • El extracto de azafrán puede ayudar a apoyar el bienestar mental positivo y el estado de ánimo*
  • L-triptófano es el aminoácido precursor del neurotransmisor serotonina.* La serotonina controla su estado de ánimo, respuesta al estrés y bienestar.

Los adaptógenos, nutrientes y aminoácidos no eliminarán mágicamente el estrés de tu vida. Pero sí ofrecen apoyo en formas que una dieta regular no siempre cubre. *

3. Usa la respiración en caja para calmar tu sistema nervioso

La respiración en caja es un método simple para equilibrar el sistema nervioso autónomo. Después de 31 años de servicio en el Ejército de los Estados Unidos, me encontré con esta técnica varias veces durante el entrenamiento. Muchos miembros del servicio usan la respiración de caja para calmarse en situaciones de alto estrés.

También puede aplicarse a la vida cotidiana. Así es como se hace:

  • Inhala por la nariz durante 4 segundos
  • Mantenga la respiración durante 4 segundos
  • Exhale lentamente por la boca durante 4 segundos
  • Retenga de nuevo durante 4 segundos

Repita durante 2 a 5 minutos. Este ciclo sincroniza la frecuencia cardíaca y la respiración, estimulando el nervio vago. De hecho, ayuda a mover el cuerpo fuera de “lucha o huida” y al modo de “descanso y digestión”. Es perfecto para usar antes de acostarse.

Este estudio Frontiers in Human Neuroscience1 confirma que la respiración lenta y modelada mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VH), una métrica clave para la resiliencia al estrés.

4. Reduzca la cafeína a primera hora de la tarde

¿Alguna vez te has sentido más conectado con tu segunda taza de café? La cafeína aumenta la epinefrina (adrenalina). Esto eleva brevemente el estado de alerta, pero también activa las mismas vías desencadenadas por el estrés. Por la tarde o por la noche, esta activación puede interrumpir la liberación de melatonina e interferir con el ciclo del sueño.

Uno de los antídotos más poderosos contra el estrés es el sueño, y sin un sueño reparador, tu cuerpo se sentirá más estresado día tras día.

Experimento: Eliminar todo el consumo de cafeína al mediodía durante dos semanas. Toma nota de cómo mejoran tu sueño, concentración y estabilidad emocional.

De esta manera, aún puedes disfrutar de tu taza de café (sin las desventajas).

5. Hacer que la naturaleza no sea negociable

Pasar tiempo en la naturaleza hace más que proporcionar un descanso. De hecho, reactiva los centros de estrés del cerebro.

Existe una creciente evidencia científica en apoyo de la terapia de naturaleza (o ecoterapia). Un estudio2 encontró que este tipo de escape de la naturaleza afecta positivamente las respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol.

No tiene que ser unas vacaciones en la playa o un paseo por el bosque. Inicio simple:

  • Un paseo por el sol matutino en el parque durante 20 minutos
  • Comenzando un jardín en el patio trasero
  • Sentado bajo un árbol con tu teléfono en modo avión

Tu sistema nervioso está diseñado para obtener paz, serenidad y reducción del estrés al estar en la naturaleza. No prives a tu cerebro de eso.

Ser resiliente al estrés, no reactivo al estrés

El estrés no es el enemigo. Está ahí para ayudar a protegernos de las amenazas, tanto físicas como mentales. No obstante, puedes practicar fácilmente estos cinco hábitos para mejorar la respuesta de tu cuerpo al estrés normal y cotidiano que tiende a apoderarse de nuestras vidas.

Con algunos cambios intencionales, puede pasar de la reactividad al estrés a la resiliencia al estrés. Sigue esta guía para aprovechar la calma interna, la claridad y la alegría a partir de ahora mismo.

Referencias: 

  1. Zaccaro A, Piarulli A, Laurino M, Garbella E, Menicucci D, Neri B, Gemignani A. Cómo el control de la respiración puede cambiar tu vida: una revisión sistemática sobre correlatos psicofisiológicos de la respiración lenta. Front Zum Neurosci. 2018 Sep 7; 12:353. doi: 10.3389/fnhum.2018.00353. PMID: 30245619; PMCID: PMC6137615.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6137615/ 
  2. Isham, A., Jefferies, L., Blackburn, J., Fisher, Z., & Kemp, A. H. (2025). Curación verde: Ecoterapia como modelo transformador de salud y atención social. Opinión Actual en Psicología62, 102005. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2025.102005 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352250X25000181 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico... Más información